Análisis Estadístico con el Software JASP Aplicado a la Investigación Científica
En el mundo de la investigación científica, el análisis estadístico es la clave para validar hipótesis, interpretar datos y generar conclusiones sólidas. Sin embargo, el uso de software estadístico suele ser costoso y complejo. ¡JASP cambia esta realidad!
JASP es una herramienta de código abierto, intuitiva y poderosa, diseñada para investigadores, docentes y estudiantes universitarios que buscan realizar análisis estadísticos sin necesidad de programar. Con este curso, aprenderás paso a paso cómo aplicar JASP en distintos tipos de estudios, desde investigaciones descriptivas hasta análisis correlacionales, experimentales y econométricos.
Clases síncronicas (en vivo e interactivas).
Campus Virtual
Materiales
asíncronos:
videos
diapositivas, tutoriales, etc
Certificado por 40 horas académicas, otorgado por el Instituto Inudi Perú.
✅ Aplicar análisis estadísticos en investigaciones científicas con un enfoque práctico.
✅ Interpretar y visualizar datos con gráficos e informes automatizados.
✅ Analizar datos en estudios descriptivos, correlacionales y experimentales.
✅ Evaluar la confiabilidad de instrumentos de investigación y realizar validaciones.
✅ Aplicar modelos econométricos para análisis en ciencias sociales y económicas.
✅ Ganas de aprender y aplicar la estadística en la investigación científica.
✅ Una PC con conexión a internet para acceder a la plataforma y trabajar en JASP.
TEMÁTICA | SUBTEMAS |
---|---|
MÓDULO 1: Introducción a JASP y su Aplicación en la Investigación Científica | |
🎥 Clase 1: ¿Qué es JASP y por qué es una herramienta clave en la investigación científica? | |
🎥 Clase 2: Instalación, configuración y exploración de la interfaz en JASP | |
🎥 Clase 3: Importación y manipulación de bases de datos para investigación | |
MÓDULO 2: Análisis de Datos para Investigaciones de una Variable (Diseño Descriptivo Simple) | |
🎥 Clase 4: Estadística descriptiva: medidas de tendencia central y dispersión | |
🎥 Clase 5: Distribución de frecuencias y representación gráfica de datos | |
🎥 Clase 6: Aplicación de pruebas de normalidad en estudios descriptivos | |
MÓDULO 3: Análisis de Datos para Investigaciones de Diseño Correlacional | |
🎥 Clase 7: Conceptos clave del diseño correlacional en investigación | |
🎥 Clase 8: Pruebas de correlación en JASP: Pearson, Spearman y Kendall | |
🎥 Clase 9: Interpretación de coeficientes de correlación y significancia estadística | |
MÓDULO 4: Análisis de Datos para Investigaciones de Diseño Experimental y Cuasi Experimental | |
🎥 Clase 10: Introducción al diseño experimental y cuasi experimental | |
🎥 Clase 11: Pruebas paramétricas para análisis experimental: t de Student, ANOVA y MANOVA | |
🎥 Clase 12: Pruebas no paramétricas para diseño experimental: U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis | |
MÓDULO 5: Análisis de Datos para Validación y Confiabilidad de Instrumentos de Investigación | |
🎥 Clase 13: Introducción a la validación y confiabilidad de instrumentos | |
🎥 Clase 14: Prueba de consistencia interna: Alfa de Cronbach | |
🎥 Clase 15: Análisis factorial exploratorio (AFE) en JASP | |
MÓDULO 6: Análisis Econométrico con JASP | |
🎥 Clase 16: Introducción al análisis econométrico y su importancia | |
🎥 Clase 17: Modelos de regresión lineal simple y múltiple en JASP | |
🎥 Clase 18: Diagnóstico de modelos econométricos: normalidad, homocedasticidad y multicolinealidad |
✔️ Docentes y estudiantes universitarios que deseen mejorar sus habilidades en análisis de datos.
✔️ Investigadores que buscan una herramienta accesible y potente para estudios científicos.
✔️ Profesionales en ciencias sociales, educación, salud, economía e ingeniería interesados en estadística aplicada.
Peruanos | Extranjeros |
---|---|
S/. 160.00 (nuevos soles) |
$ 50.00 (dólares americanos) |
Inudi Perú te ofrece cursos, diplomados y actualizaciones de nivel universitario con especialización en investigación e innovación educativa.