Docente – Investigador Social del CONCYTEC. Maestrando en Derecho Procesal y Administración de Justicia en el Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santa María [UCSM]. Magister en Administración Educativa de la Universidad Nacional del Altiplano [UNA]. Actualmente forma parte y es Miembro Colaborador del Instituto Peruano de Derecho y Literatura [IPDL] y también es Director del Instituto Peruano de Investigación y Políticas Educativas [IPPE].Sus principales líneas de investigación se desprenden en el marco de la teoría de la democracia, de procesos globalizadores, así como de estudios demarcados por tópicos neoliberales, de relaciones de poder y de impactos agresivos del capitalismo global y del cambio climático en las estructuras del Estado y el orden social. Durante el 2021 ha publicado «Por nuestras muertas. El despertar de un poder y la movilización de Ni Una Menos [NUM] en el Perú de 2016 »; «Pandemia 2020 y el poder del Estado. Daños, impactos y respuestas a zonas desprotegidas en escenarios devastadores »; «El Perú de Mariátegui: detenidos en el tiempo y el despertar de una era»; y «Trayectorias y desafíos.El reto de ambientalizar e institucionalizar el cambio climático en la educación superior universitaria ». De igual modo, es revisor científico con publicaciones de artículos de investigación en SciELO, SCOPUS y WEB OF SCIENCE. detenidos en el tiempo y el despertar de una era »; y «Trayectorias y desafíos. El reto de ambientalizar e institucionalizar el cambio climático en la educación superior universitaria ». De igual modo, es revisor científico con publicaciones de artículos de investigación en SciELO, SCOPUS y WEB OF SCIENCE. detenidos en el tiempo y el despertar de una era »; y «Trayectorias y desafíos. El reto de ambientalizar e institucionalizar el cambio climático en la educación superior universitaria ».De igual modo, es revisor científico con publicaciones de artículos de investigación en SciELO, SCOPUS y WEB OF SCIENCE.