Excel Orientado a la Docencia Universitaria e Investigación Científica
Este curso está diseñado para enseñar el uso de Excel, proporcionando herramientas prácticas para docentes e investigadores.
Ideal para profesionales que buscan optimizar su productividad en entornos educativos y de investigación.
Clases sincrónicas (en vivo e interactivas).
Campus Virtual
Materiales
asíncronos: videos, diapositivas, tutoriales, etc.
Certificado otorgado por el Instituto Inudi Perú.
✅ Capacitar a los participantes en el uso de Excel como herramienta clave en la docencia y la investigación científica.
✅ Desarrollar habilidades para organizar y analizar datos académicos y científicos.
✅ Enseñar técnicas avanzadas de Excel para la creación de gráficos, tablas dinámicas y análisis de datos.
✅ Aplicar fórmulas y funciones de Excel para mejorar la eficiencia y precisión en el trabajo académico.
✅ Proveer estrategias para la gestión de proyectos académicos utilizando Excel.
✅ Ganas de aprender y aplicar Excel en investigaciones científicas.
✅ Una PC con Excel instalado y con conexión a internet para acceder a la plataforma.
✅ Conocimientos básicos de informática.
TEMÁTICA | SUBTEMAS |
---|---|
Día 1: Fundamentos de Excel para la gestión académica | |
🎥 Navegación por la interfaz: cinta de opciones, celdas, hojas y fórmulas | |
🎥 Elaboración de horarios y listas con validación de datos (VALIDAR DATOS, LISTA) | |
🎥 Control de asistencia mediante casillas de verificación y fórmulas básicas (HOY(), SI()) | |
🎥 Registro de calificaciones utilizando SUMA, PROMEDIO, MAX, MIN, CONTAR.SI | |
Día 2: Evaluación académica y análisis de desempeño estudiantil | |
🎥 Cálculo de promedios ponderados con SUMAPRODUCTO, REDONDEAR, SI.ERROR | |
🎥 Evaluaciones con funciones lógicas: SI, Y, O, CONTAR.SI.CONJUNTO | |
🎥 Formato condicional para alertas visuales (semáforo académico) | |
🎥 Gráficos de columnas, barras y líneas para visualizar resultados por estudiante, curso o grupo | |
Día 3: Excel en investigación científica (nivel básico) | |
🎥 Organización y limpieza de bases de datos: quitar duplicados, separar texto en columnas | |
🎥 Análisis descriptivo: MEDIA, MEDIANA, MODA, DESVEST, VAR.P, CUARTIL, PERCENTIL | |
🎥 Uso de filtros y segmentación de datos | |
🎥 Introducción a tablas dinámicas para analizar variables categóricas y numéricas | |
🎥 Gráficos de dispersión, histogramas y gráficos combinados aplicados a investigaciones | |
Día 4: Herramientas avanzadas para la investigación universitaria | |
🎥 Funciones de búsqueda y cruce de variables: BUSCARV, BUSCARX, INDICE, COINCIDIR, ELEGIR | |
🎥 Análisis de correlación con tablas dinámicas y fórmulas personalizadas (COVAR.P, CORREL) | |
🎥 Construcción de dashboards interactivos con segmentadores y gráficos vinculados | |
🎥 Introducción a macros: grabación y automatización de tareas repetitivas | |
🎥 Exportación de datos para análisis externo en SPSS, JASP, R o Python |
✔️ Investigadores y académicos en formación continua.
✔️ Profesionales vinculados a la redacción de textos especializados.
✔️ Personas comprometidas con el desarrollo de trabajos académicos de calidad.
✔️ Interesados en fortalecer sus habilidades en herramientas de análisis de datos.
Peruanos | Extranjeros |
---|---|
S/ 150.00 (nuevos soles) |
$ 45.00 (dólares americanos) |
Inudi Perú te ofrece cursos, diplomados y actualizaciones de nivel universitario con especialización en investigación e innovación educativa.